Vidaia
Consultoría de Ecología Integral
Contexto
La crisis ecológica que enfrentamos como humanidad exige un cambio urgente en nuestro modelo de desarrollo. Durante décadas, hemos dependido de un sistema basado en la extracción de recursos no renovables y en un consumismo desmedido, con devastadoras consecuencias para nuestros ecosistemas, biodiversidad y clima.
En respuesta, Vidaia propone un nuevo paradigma, para juntos llevar a cabo la transición ecológica a un modelo de desarrollo regenerativo que pone la naturaleza, la sociedad y el individuo en equilibrio.
Creemos que el cambio comienza a nivel local, por lo que trabajamos en proyectos piloto que enfrentan desafíos ambientales, sociales y económicos con soluciones prácticas, creativas y sostenibles.
Somos conscientes de que muchos aspiramos a un futuro mejor y estamos dispuestos a adoptar enfoques eco-responsables. Por ello, ofrecemos un modelo de colaboración adaptable y personalizado que potencia iniciativas locales con impacto global.

Rueda de la Destrucción (Pierre Weil)

Rueda de la Paz (Pierre Weil)

Historia
Hola soy Maia, fundadora de Vidaia. Mi nombre significa “donadora de vida”, y creo que todos venimos a este mundo con una misión que cumplir. Mi encomienda es proteger y cultivar la vida a través de la ecología en colaboración con aliados que comparten esta visión, y mi respuesta a este llamado es Vidaia.
La inspiración para crear esta consultoría surgió del extraordinario legado de Pierre Weil (1924 - 2008), psicólogo, escritor y educador comprometido con la Paz mundial. En 1986 fundó en Brasil la Fundación Ciudad de la Paz y, con Jean-Yves Leloup, la Universidad Holística Internacional de Brasilia (UNIPAZ), de la que fue director. En 2000, Weil recibió una mención honorífica del Premio UNESCO de Educación para la Paz. Su enfoque educativo se baso en comprender de forma integral las problemáticas que mantienen al ser humano en guerra para encontrar soluciones que nos permitan tomar el camino de La Paz. Frente a esta crisis civilizatoria que amenaza la vida, su estrategia fue crear esquemas circulares "Mandalas", mediante ellos podemos visualizar y tener una perspectiva completa de las dinámicas profundas de conflicto y paz para entender sus causas y soluciones. El Mandala que representa la guerra es "La Rueda de la Destrucción" y el Mandala que representa La Paz es "La Rueda de La Paz" (mostrados en la imagen adjunta).
Inspirada de este aprendizaje, adapté los Mandalas a la problemática medioambiental actual, convirtiéndolos en el corazón de Vidaia. De ahí nació un nuevo modelo basado en ecología integral, que abarca todos los aspectos esenciales para transformar retos complejos de destrucción de nuestra Madre Tierra en proyectos regenerativos con impacto positivo.

Mision
Nuestra misión es ofrecer servicios integrales que acompañen la evolución de personas en sus proyectos a través de estrategias regenerativas que los lleven hacia su máximo potencial.
Tejemos una RED de colaboración entre proyectos afines, impulsando intercambios en la comunidad dentro de una cultura de paz y una economía circular que genera un cambio sistémico integral.



Vision
Nuestra visión es ser un referente local de transición hacia un modelo económico, social y ambiental regenerativo, donde la vida en todas sus formas sea respetada.
Ser un puente para el cambio hacia un mundo más consciente, conectando e impulsando iniciativas locales hacia formas de vida más responsables, autosuficientes y regenerativas.
Soñamos con una red viva de colaboración que encarne los principios de la ecología integral, creando una simbiosis auténtica entre las personas, las comunidades y los ecosistemas.

Objetivo general

Vidaia impulsa el desarrollo de proyectos que evolucionen hacia modelos regenerativos, integrándolos en economías circulares que conectan personas, comunidades y ecosistemas.

Objetivos especificos
Objetivos Personales
(Espiritual, mental, físico y emocional)
-
Integrar prácticas que fortalezcan la salud física, mental, emocional y espiritual, fomentando una conexión profunda con uno mismo y con la naturaleza.
-
Crear talleres, cursos y materiales que impulsen el crecimiento personal y fortalezcan la conciencia ecológica y regenerativa.
-
Ser un modelo viviente que demuestre que el cambio integral comienza por la transformación individual.
Objetivos Sociales y Económicos
(Cultura de paz, economía circular y autogobernanza)
-
Crear redes de distribución conscientes que fortalezcan a las comunidades, apoyando la economía circular y las relaciones basadas en la confianza.
-
Apoyar la producción local de bienes esenciales, accesibles y sostenibles, para fortalecer la autonomía económica.
-
Promover modelos económicos éticos que prioricen el bienestar colectivo y la equidad entre productores y consumidores.
-
Fortalecer la colaboración entre iniciativas afines para crear redes que promuevan la autogobernanza, la resiliencia comunitaria y el cambio sistémico.
Objetivos Planetarios
(Gestión de residuos, autosuficiencia y regeneración)
-
Implementar prácticas como la agroforestería sintrópica para crear sistemas que restauren ecosistemas y fomenten la resiliencia ambiental.
-
Apoyar la creación de comunidades autosuficientes y regenerativas que reduzcan su huella ecológica.
-
Fomentar técnicas de construcción que reduzcan el impacto ambiental, mejoren la eficiencia energética y se integren al entorno.
-
Facilitar el acceso a tecnologías limpias como la solar y la eólica, para disminuir la dependencia de energías contaminantes.
-
Apoyar proyectos que permitan producir alimentos sanos y locales, restaurando la conexión entre las personas y la tierra.
-
Desarrollar indicadores claros para evaluar los resultados, asegurar la transparencia y orientar los procesos de mejora continua.

Valores
En Vidaia, guiamos nuestras acciones y decisiones según los siguientes valores:
-
Autonomía: Fomentamos la autosuficiencia y la independencia en cada proyecto.
-
Libertad: Apoyamos la capacidad de cada individuo y proyecto para crecer y desarrollarse sin restricciones.
-
Cooperación: Trabajamos en conjunto y fomentamos alianzas simbióticas para caminar de la mano.
